943543153 info@ipareco.com
GUÍA PARA VETS

¿Cómo se ven las lesiones? ¿Qué patologías pueden observarse por ecografía y cuáles no? ¡Resuelve tus dudas! (en construcción)

PREPARACIÓN PARA LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Ayuno de 12 horas

Siempre que las condiciones del paciente nos lo permitan, se recomienda un ayuno de 12 horas para la realización de la ecografía, pudiendo hacerla coincidir con la toma de muestras para análisis sanguíneo si procede. Esta recomendación es de vital importancia para el estudio del sistema digestivo. Es importante que vacíe los intestinos lo máximo posible antes de la prueba. Si no es posible sacarlo con antelación, es mejor que haga sus necesidades antes de la ecografía, pero que no haga ejercicio para evitar el jadeo y la aerofagia que nos dificultan en extremo el estudio.

Idealmente, la vejiga debería permanecer moderadamente llena, por lo que se recomienda que el animal no orine inmediatamente antes del examen ecográfico. Esto es difícil muchas veces en pacientes con patología de las vías urinarias.

En casos urgentes o animales ingresados estos requerimientos son difíciles de cumplir.

    Rasurado

    Es imprescindible el rasurado del pelo.

    En la ecografía abdominal normalmente se rasurará el pelo desde el xifoides al pubis y, en función de la conformación del animal, algo más por la zona costal o detrás de las costillas, especialmente en hembras.

    En perros con poco pelo o en gatos para evitar el estrés, podremos prescindir del rasurado. 

    Sedación

    Normalmente la realización de estas pruebas no requiere sedación exceptuando en casos determinados:

    • Gatos: Frecuentemente el estrés que les genera la restricción de movimientos, hace que no sea viable su manejo y que los parámetros que medimos aparezcan alterados, por lo que es recomendable, por el bienestar de todos, proporcionar una sedación acorde al estado de salud del paciente.
      Para la realización de una ecocardiografía, los gatos que no son extremadamente buenos, generalmente requieren de sedación para el examen.
    • Perros: Normalmente no es necesaria la sedación. Solamente en perros especialmente nerviosos o agresivos se recomienda un mínimo de sedación para poder completar el estudio correctamente y poder tener la máxima información que otorgan estas pruebas.

    Generalmente los aspirados con aguja fina no requieren sedación exceptuando aquellos que, por su localización, requieran de máxima quietud por parte del paciente. La sedación requerida en estos casos es mínima.

    Las biopsias ecoguiadas con tru-cut necesitan sedación profunda siempre.

    Medición de la presión arterial

    Idealmente se realizará el estudio antes de la realización de cualquier prueba.

    Si no es factible, esperar unos 5-10 minutos tras la realización de las pruebas para que la P.A. vuelva a niveles lo más basales posibles.

    En pequeños animales el “efecto bata blanca” es especialmente importante.

    Duración de las pruebas

    Se requiere aproximadamente unos:

    • 10 minutos para la medición de la P.A.
    • 30 minutos para la realización de una ecografía abdominal.
    • *shunts con pruebas de burbujas puede llegar a 40-60 minutos
    • 40 minutos para la realización de una ecocardiografía

    Estos tiempos son aproximados en función de la dificultad del examen y la cooperación del paciente. Además hay que contar con la preparación previa.

    PREPARACIÓN PARA LA ECOCARDIOGRAFÍA

    Para la ecocardiografía no hay unas especificaciones determinadas.

    Idealmente es recomendable la realización de estas pruebas en una sala lo más alejada de estímulos externos posible y con escasa iluminación.

     

    Rasurado

    Es imprescindible el rasurado del pelo.

    En la ecografía abdominal normalmente se rasurará el pelo desde el xifoides al pubis y, en función de la conformación del animal, algo más por la zona costal o detrás de las costillas, especialmente en hembras.

    En la ecocardiografía se rasura el pelo en la zona costal, a la altura del codo más o menos y en algunos casos, en la zona del xifoides también.

    En perros con poco pelo o en gatos para evitar el estrés, podremos prescindir del rasurado.

    Sedación

    Normalmente la realización de estas pruebas no requiere sedación exceptuando en casos determinados:

    • Gatos: Frecuentemente el estrés que les genera la restricción de movimientos, hace que no sea viable su manejo y que los parámetros que medimos aparezcan alterados, por lo que es recomendable, por el bienestar de todos, proporcionar una sedación acorde al estado de salud del paciente.
      Para la realización de una ecocardiografía, los gatos que no son extremadamente buenos, generalmente requieren de sedación para el examen.
    • Perros: Normalmente no es necesaria la sedación. Solamente en perros especialmente nerviosos o agresivos se recomienda un mínimo de sedación para poder completar el estudio correctamente y poder tener la máxima información que otorgan estas pruebas.

    Generalmente los aspirados con aguja fina no requieren sedación exceptuando aquellos que, por su localización, requieran de máxima quietud por parte del paciente. La sedación requerida en estos casos es mínima.

    Las biopsias ecoguiadas con tru-cut necesitan sedación profunda siempre.

    Medición de la presión arterial

    Idealmente se realizará el estudio antes de la realización de cualquier prueba.

    Si no es factible, esperar unos 5-10 minutos tras la realización de las pruebas para que la P.A. vuelva a niveles lo más basales posibles.

    En pequeños animales el “efecto bata blanca” es especialmente importante.

    Duración de las pruebas

    Se requiere aproximadamente unos:

    • 10 minutos para la medición de la P.A.
    • 30 minutos para la realización de una ecografía abdominal.
    • *shunts con pruebas de burbujas puede llegar a 40-60 minutos
    • 40 minutos para la realización de una ecocardiografía

    Estos tiempos son aproximados en función de la dificultad del examen y la cooperación del paciente. Además hay que contar con la preparación previa.

    PREPARACIÓN PARA ESTUDIO HOLTER

    La monitorización Holter ambulatoria consiste en el registro de la actividad eléctrica cardiaca durante un periodo de 24 horas o más. Para ello usamos un dispositivo de pequeño tamaño ( alrededor de 100 gr) que se pueden colocar en casi todos los perros y gatos sin causar demasiadas molestias, permitiendo que puedan realizar una actividad más o menos normal en casa durante el periodo de monitorización.
    Para su colocación debemos rasurar el pelo  y limpiar la piel en diferentes zonas del tórax para poder colocar unos parches conductores que van conectados a un pequeño equipo que se sujeta mediante un arnes o un vendaje a la parte superior del tórax. Mientras se está utilizando el monitor el propietario debe llevar un registro diario de las actividades que hace el animal durante el período de examen.

    PREPARACIÓN PARA TAC

    El estudio TC requiere de un ayuno de 12 horas ya que deberemos realizar una sedación o en algunos casos anestesia de corta duración para su estudio. Sólo en casos de inestabilidad del paciente podemos recurrir a realizar un estudio sin sedación, con la consiguiente reducción de la calidad de las imágenes obtenidas, aunque sean de uso diagnóstico. En algún caso además se requiere de la administración intravenosa de contraste para delimitar masas y valorar su patrón de captación.

    ¿Necesitas ayuda con algún caso?

    Ipareco cuenta con un servicio de telediagnóstico para ayudarte a resolver casos.

    En nuestro servicio de telediagnóstico veterinario podrás compartir con nosotros las imágenes obtenidas con tus equipos de modo que podamos analizarlos y obtener un diagnóstico más preciso

    ¿Podemos ayudarte en algo?

    RGPD

    15 + 11 =