943543153 info@ipareco.com

Introducción

 

La evaluación renal ecográfica es de elevada utilidad, pues podemos visualizar la estructura externa e interna de los componentes del sistema urinario superior (ambos riñones, uréteres) y casi todo el tramo inferior (vejiga y parte de la uretra).

 

Los riñones pueden ser examinados por un corte abdominal ventral, lateral o dorsal. Normalmente los riñones suelen presentar una cápsula fina, lisa e hiperecogénica. La corteza renal es hipoecogénica y de un granulado fino, siendo isoecogénico o hiperecogénico con respecto al hígado e hipoecogénico comparado con el bazo. La médula es hipo/anecoica y está dividida en segmentos por los divertículos y los vasos interlobares ecogénicos. La pelvis renal se halla en el seno renal y no debe superar los 3mm de ancho. Es frecuente encontrar algo de depósito graso en el hilio renal que puede generar sombra acústica débil.

 

El signo del anillo medular, también denominado signo del halo intramedular, es una línea hiperecogénica en la zona exterior de la médula, paralela a la intersección corticomedular (Biller et al. 1992).

Etiología

 

El signo del anillo medular puede deberse a varias patologías tubulares, aunque también puede ser un hallazgo casual (Dennis et al. 2010):

  • Hallazgo fisiológico
  • Nefrocalcinosis, nefropatía hipercalcémica
  • Intoxicación por etilenglicol (anticongelante)
  • Nefritis intersticial crónica
  • Linfoma
  • Necrosis tubular aguda
  • Shunt portosistémico
  • Leptospirosis/ PIF
  • Depósitos minerales en la luz tubular

 

Por lo tanto, no es un signo patognomónico de ninguna enfermedad en concreto, y debe investigarse si hay signos compatibles con alguna enfermedad anteriormente enumerada (Mantis and Lamb, 2000).

Referencias biográficas

Biller D.S., Bradley A., Partington B.P. (1992) Renal medullary rim sign: ultrasonographic evidence of renal disease. Veterinary Radiology and Ultrasound, 33;2:286-290.

Dennis R., Kirberger R.M., Barr F., Wrigley R.H. (eds) (2010). Handbook of small animal radiology and ultrasound, 2nd ed. Eastbourne,UK: Saunders Elsevier Limited.

Penninck D, D’ Anjou M-A (eds) (2008). Atlas of small animal ultrasonog- raphy, 1st ed. Ames, Iowa: Wiley-Blackwell.

Mantis P. and Lamb C.R. (2000). Most dogs with medullary rim sign on ultrasonography have no demonstrable renal dysfunction. Veterinary Radiology and Ultrasound; 41:2:164-166.

 Hart D.V., Winter M.D., Conway J., Berry C.R. (2013). Ultrasound appearance of the outer medulla in dogs without renal dysfunction. Veterinary Radiology and Ultrasound; 54:6:652-658.